(Escribir) París [texto] / Silvia Molloy, Enrique Vila-Matas.
Idioma: Español Lenguaje original: Español Series (Destinos cruzados ; 2)Editor: Concón [Chile] : Banda Propia, c2019Edición: 2° edDescripción: 94 p. ; 17 cmISBN: 9789560936240Tema(s): Literatura




Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | Item holds |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Popular Constancio C. Vigil, Cultural, Social y Mutual | Colección General | 821.134.2(82)-9 M727 (Browse shelf(Opens below)) | 1 | Available | 062544 |
Browsing Biblioteca Popular Constancio C. Vigil, Cultural, Social y Mutual shelves, Collection: Colección General Close shelf browser (Hides shelf browser)
821.134.2(82)-9 M288 V.2 Una excursión a los indios ranqueles | 821.134.2(82)-9 M321 Niño del río | 821.134.2(82)-9 M354 Cantando bajo la ducha | 821.134.2(82)-9 M727 (Escribir) París | 821.134.2(82)-9 M727c Citas de lectura | 821.134.2(82)-9 M953 Placeres y fatigas de los viajes. crónicas andariegas / I | 821.134.2(82)-9 M953a El arte de viajar antología de crónicas periodísticas (1935-1977) / |
Sumario: "Escribir una ciudad es un desafío de traducción o, incluso, de invención que Sylvia Molloy y Enrique Vila-Matas resuelven con crónicas autobiográficas en que la memoria se vuelve un mapa de tradiciones situadas, historias antiguas y contemporáneas, imaginarios impropios. El «París de Molloy» narra dos ciudades: la de una estudiante argentina que se traslada a estudiar a la Sorbona, y se esfuerza por ser francesa, en los tiempos de la segunda posguerra y la batalla argelina; y la ciudad al borde de la revolución que visitará una década después, en pleno Mayo francés, y revisitará en sucesivas ocasiones con los recuerdos de Victoria Ocampo, el parque de Bagatelle, los paseos de «juiciosa flânerie». «Aire de París» es la capital recorrida por Enrique Vila-Matas como huella de otras ocupaciones: las calles donde cohabitan el bar preferido de Sinclair Lewis, Ezra Pound, John Dos Pasos, el taller fotográfico de Man Ray, el hotel donde Tristan Zara pensó el Dada, y aquel en que vivió Paul Gauguin y André Breton. Pero también la plaza en la que George Perec cuenta «todo lo que pasaba cuando no pasaba nada», el lugar en que Apollinaire inventa una palabra para decir «surrealismo» y donde los planos urbanos podrían ser caligramas."- contratapa. -
There are no comments on this title.